Aunque no se han reportado arrestos de ICE en las escuelas de Kensington, la decisión de la administración de Trump de revocar las protecciones escolares contra medidas de inmigración ha generado temor entre los estudiantes y padres.
El temor inminente de deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados ha creado un malestar entre padres y estudiantes en Kensington, quienes temen que las escuelas en el vecindario predominantemente latino puedan ser atacadas.
Lla decisión del presidente Donald Trump de revertir una política que trataba a las escuelas como zonas “protegidas” —donde rara vez debería tener lugar la aplicación de medidas de inmigraciónlas— ha generado miedo entre estudiantes y educadores. Desde entonces, el Distrito Escolar de Filadelfia ha refutado rumores de que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) fue visto cerca de las escuelas, incluyendo una en Kensington.
“Yo soy producto de inmigrantes, fui a la escuela aquí”, dijo Shawn Black, padre de un estudiante en la escuela primaria John H. Webster. “Ahora tengo 44 años y no sé qué decir”.
Aproximadamente el 12% de los residentes de Kensington nacieron en el extranjero, en comparación con casi el 15% de la ciudad en general, según la Oficina del Censo de EE. UU. El 93% de los residentes son ciudadanos estadounidenses. Aproximadamente el 72% de la población es latina. La gran mayoría de los latinos en Kensington son puertorriqueños, lo que significa que son ciudadanos estadounidenses.
Debido a la decisión de Filadelfia de ser una ciudad santuario, el Departamento de Policía de Filadelfia no colabora con ICE para compartir información, arrestar o detener a inmigrantes indocumentados, debido a que la ciudad se considera un santuario para inmigrantes.
Pero las escuelas no han sido inmunes a la aplicación de la ley federal de inmigración. Agentes de ICE arrestaron a una madre en las afueras de la escuela primaria Eliza B. Kirkbride en el sur de Filadelfia en 2020.
En caso de que ICE llegue a una escuela, la política oficial del distrito instruye al personal a contactar inmediatamente al abogado general del distrito, obtener la documentación necesaria de los agentes y "esperar más instrucciones”.
El protocolo del distrito también enfatiza:
“NO proporcione ninguna información sobre estudiantes, familias o empleados a menos que sea instruido por la Oficina del Abogado General”.
El superintendente Tony Watlington dijo que el distrito ha preparado a los líderes escolares para cumplir con la ley mientras protegen los derechos de los estudiantes inmigrantes.
“No vamos a aumentar los niveles de ansiedad innecesariamente. Vamos a manejar esta situación de una manera profesional, estratégica y adecuada”, dijo Watlington.
El temor a los arrestos de ICE aumenta en Kensington
Los informes sobre redadas de ICE en todo el país —incluyendo una falsa alarma en una escuela pública de Chicago— y el arresto de siete migrantes en un lavado de autos en el cercano Juniata Park han aumentado los temores en Kensington.
Theresa Heinsinger, guardia de cruce en la escuela primaria John H. Webster, dijo que aunque no ha visto agentes de ICE en el vecindario, sigue preocupada por los niños.
“Los niños ya tienen suficientes luchas todos los días”, dijo. “Con su crianza y simplemente llegar a la escuela, cada día es una lucha.Y para que estén sujetos a esta nueva política, realmente creo que los niños deberían quedar fuera de esto. Son inocentes y necesitan una voz”.
Una madre en la escuela primaria Gloria Casarez expresó su desacuerdo con las deportaciones masivas.
“Afortunadamente, mi familia y yo tenemos nuestros papeles documentados, pero es bien triste lo que está pasando porque están separando a los padres de sus hijos”, dijo.
En un declaración conjunta, la concejal Quetcy Lozada, la senadora estatal Christine Tartaglione y el representante estatal José Giral —cuyos distritos incluyen Juniata Park y Kensington, dijeron que sus oficinas no recibieron aviso previo de la redada en Juniata Park y la calificaron como “injustificada y perturbaciones innecesarias de nuestra comunidad”.
“Como líderes y representantes electos de esta comunidad, estamos indignados por las acciones abominables de ICE y tristes de ver a estos residentes ser arrancados de sus familias y de la comunidad de la que han sido parte y a la que han hecho valiosas contribuciones durante años”, escribieron.
ICE puede ingresar a las escuelas con ciertas órdenes judiciales
Que ICE pueda realizar redadas en escuelas depende del tipo de autorización que tengan los agentes.
Las dos principales órdenes que ICE usa para realizar arrestos son las órdenes administrativas y las órdenes judiciales. ICE generalmente opera con órdenes administrativas, que son firmadas por un juez de inmigración.
Esta diferencia es clave porque las órdenes administrativas no permiten a los agentes de ICE registrar o ingresar a propiedad privada, según el Centro Nacional de Leyes de Inmigración.
Esto significa que un agente debe tener una orden judicial permiso de los funcionarios escolares para ingresar a áreas no abiertas al público. La política del distrito establece que el personal escolar no puede permitir que los agentes entren a zonas privadas de la escuela o realicen búsquedas a menos que haya “circunstancias urgentes,” como un riesgo inminente de violencia.
Los directores y el personal del distrito deben obtener copias de cualquier citación u orden de los agentes y enviarlas inmediatamente a los abogados del distrito. El distrito “no compartirá información ni permitirá acceso a nuestros estudiantes a menos que sea requerido por la ley, y hará todo lo posible dentro de su marco legal para proteger los derechos constitucionales y legales de los estudiantes y padres”, dice la política.
El distrito tiene un kit de herramientas para inmigrantes y refugiados para su personal y está ofreciendo capacitación profesional para maestros, administradores y otros empleados escolares sobre cómo responder a los agentes de ICE, según Nathalie Nérée, jefa de educación especial y diversidad del distrito, en un testimonio ante el Concejo Municipal de Filadelfia la semana pasada.
En 2022, el director de una escuela supuestamente amenazó con deportar a un estudiante y a su familia. Luego, el distrito llegó a un acuerdo legal sobre el incidente y se comprometió a mejorar la capacitación del personal. La directora, Charlotte Buonassisi, niega las acusaciones y retomó su trabajo en el distrito en otra escuela.
Cheyenne Duffy, madre de un estudiante en la escuela primaria Webster, opinó que el enfoque en deportaciones masivas es injusto.
“Estoy segura de que ya es bastante difícil venir aquí de la manera correcta, y tratar de regresar a un país que no te quiere es aún más difícil”, dijo Duffy. “Yo creo que esto está mal. En todo caso, deberían darles recursos, ayuda y, sinceramente, un lugar seguro donde quedarse”.
Recursos
Los siguientes recursos están disponibles para aprender más sobre los derechos individuales al interactuar con oficiales de inmigración:
- ACLU Conozca Sus Derechos – Información general (Inglés y Español)
- ACLU PA Conozca Sus Derechos – En la calle, en su carro, en su hogar (Inglés y Español)
- Tarjetas Rojas / Know Your Rights en varios idiomas
- Centro Nacional de Leyes de Inmigración – Volantes PDF sobre derechos (Inglés y Español)
Estas organizaciones locales también están proporcionando actualizaciones frecuentes:
- ACLU Pennsylvania: https://www.aclupa.org/
- Asian Americans United (AAU): https://www.aaunited.org/
- Free Migration Project: https://freemigrationproject.org/
- HIAS Pennsylvania: https://www.hiaspa.org/
- Juntos: https://www.vamosjuntos.org/
- La Puerta Abierta: https://lpa-theopendoor.org/
- Nationalities Service Center (NSC): https://nscphila.org/
- New Sanctuary Movement of Philadelphia: https://www.sanctuaryphiladelphia.org/
- Pennsylvania Immigration and Citizenship Coalition (PICC): https://paimmigrant.org/
- SEAMAAC: https://www.seamaac.org/
- The Welcoming Center: https://welcomingcenter.org/
- VietLead: https://www.vietlead.org/
Have any questions, comments, or concerns about this story? Send an email to editors@kensingtonvoice.com.